jueves, 21 de mayo de 2015

Prueba de Tamizaje y Confirmatoria para el Síndrome de Down

El tamizaje genético prenatal es una prueba no invasiva de detección precoz, que permite descartar o confirmar el diagnóstico de Síndrome de Down. Permite detectar aproximadamente el 90 por ciento de anomalías cromosómicas en el feto llevando a cabo una prueba de sangre y una ecografía a la madre.

Se puede realizar en el primer o segundo trimestre del embarazo: la prueba de sangre se lleva a cabo entre las semanas 11 y 12. Y la primera ecografía entre las semanas 11 y 14.

La prueba de tamizaje en el primer trimestre consiste en la medición ecográfica de la translucencia nucal (nuca del feto) y del hueso nasal y la toma de sangre materna para analizar las hormonas PAPP-A (Proteína A Plasmática del Embarazo) y la fracción libre de la B-HCG (Gonadotropina Coriónica Humana). Todos esos resultados se unen, y un software especial calcula el riesgo de que una madre tenga un recién nacido con síndrome Down, a aquellas mujeres con resultado positivo, se les ofrecerá un procedimiento diagnostico como una biopsia de vellosidades coriales (biopsia de placenta) o una  amniocentesis (extracción de líquido amniótico) para confirmar o descartar el diagnóstico. Este tamizaje ofrece una tasa de detección para Síndrome Down del 85%- 90%. En el segundo trimestre se incluye los analítos estriol, alfa fetoproteína sérica y HCG total (Gonadotropina Coriónica Humana). Su tasa de detección está alrededor del 65% - 70%.


Referencias:

1 comentario: