domingo, 26 de abril de 2015

Síndrome de Down y la Replicación

En la meiosis, el proceso de división celular que da origen a los gametos, se da inicialmente la fase de síntesis o replicación del ADN, para luego dar lugar a la meiosis I y meiosis II. En la meiosis I se da un fenómeno importante, por el cual los cromosomas homólogos se juntan para formar el complejo  sinaptonémico o sinapsis e intercambiar entre si segmentos de ADN cromosómico en sitios específicos llamados quiasmas, cuando no existe este proceso de intercambio a nivel de los quiasmas, se originan problemas de separación en algunas parejas de cromosomas, fenómeno que se conoce como no-disyunción. La no-disyunción relativa de un cromosoma en la meiosis origina un reparto anómalo de cromosomas: de los 46, 24 irán a un gameto y 22 a otro. Tras la fertilización con un gameto normal se forma un cigoto trisómico. Si esta trisomía se da en el cromosoma 21 se trata de Síndrome de Down.

cariotipo trisomía 21
Este cariotipo es un ejemplo del Síndrome de Down, la anomalía numérica más frecuente en recién nacidos. Se caracteriza por un cromosoma 21 extra y el cariotipo se escribe así: 47,XX,+21. La clave de la descripción de cariotipo es:
  • 47:  el número total de cromosomas (46 es lo normal).
  • XX:  los cromosomas sexuales (femeninos).
  • +21:  indica que el cromosoma extra es un 21.

No hay comentarios:

Publicar un comentario