viernes, 19 de junio de 2015

Uso de Transgénicos en el Síndrome de Down

EL RATÓN TRISÓMICO

El cromosoma 16 del ratón posee un segmento denominado “critico para el Síndrome de Down”, en la que existen un gran número de genes similares o idénticos a los genes presentes en el cromosoma 21 humano. Esto no quiere decir que si conseguimos un ratón con tres cromosomas 16 sería como tener un modelo de trisomía 21, ya que en el cromosoma 16 del ratón existen más genes correspondientes a otros cromosomas humanos. Por esta razón se ha elaborado una nueva raza de ratón cuyas células poseen dos cromosomas 16 más un tercer segmento del mismo cromosoma, el cual contiene los genes propios del cromosoma 21 humano, a esto se le denomina una trisomía “parcial” de cromosoma 16 del ratón, en el que existen tres copias de los genes similares a los del cromosoma 21, más dos copias de genes que nada tienen que ver con dicho cromosoma.

Figura 1. Cromosoma 21 humano y cromosoma 16 de ratón, indicando la localización de los genes homólogos.

EL RATÓN TRANSGÉNICO

Para obtener un ratón transgénico se introduce una copia del gen que se desea estudiar, llamado “transgen”, en la parte masculina de un ovulo fertilizado que aún no ha iniciado su división y se implanta este huevo en la matriz de una hembra preparada para consumar el embarazo. De este modo, ya desde la primera célula existen tres copias del gen en lugar de dos: la copia masculina, la copia femenina, y la transferida artificialmente: el transgén.

El objetivo de este tipo de investigación es llegar a conocer cuáles serían las consecuencias de que se sobre exprese un único gen o con mucho dos o tres, pero en la trisomía 21 se sobre expresan muchos conjuntamente, y hoy sabemos que los unos influyen sobre los otros. Es decir, que tres copias de un gen pueden no provocar los mismos efectos que tres copias de varios genes actuando simultáneamente.

EL RATÓN TRANSCROMOSÓMICO

Esta técnica implica la transferencia de cromosomas humanos completos o parciales a los ratones, a través de la línea germinal. Estos ratones serán portadores de todo o parte del cromosoma humano 21 como un cromosoma adicional. 

Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario