sábado, 30 de mayo de 2015

Microarray en el diagnóstico del Síndrome de Down

El microarray es un sistema que permite analizar los cromosomas del feto y de esa manera aportar información para el estudio del cariotipo, usando como muestra el líquido amniótico obtenido mediante amniocentesis. Con el estudio del cariotipo podemos ver si existe un defecto en el número o en la estructura externa de los cromosomas pero con la ayuda de los microarrays, se puede detectar si sobra o falta información en cada uno de ellos, es decir, podemos detectar si existen mutaciones que producirán un síndrome genético.


La prueba de hibridación genómica comparada basada en microarrays (aCGH) permite una detección rápida y precisa de anormalidades cromosómicas numéricas (aneuploidías), siendo especialmente importante en determinados casos, como en aquellas madres con edad avanzada y que por tanto tienen un mayor riesgo de tener hijos con síndrome de Down.


Referencias:


No hay comentarios:

Publicar un comentario