En la naturaleza puede observarse
recombinación genética tanto en procariotas como en eucariotas. En procariotas,
la recombinación genética tiene lugar mediante transferencia de fragmentos de
ADN a una célula receptora, existen tres procesos de recombinación: transformación (la bacteria acepta y
recombina su genoma con ADN libre en el medio), transducción (el ADN donador procede de un virus) o conjugación (en este caso el ADN
donador lo aporta un plásmido).
En eucariotas la recombinación
llamada homóloga (entre fragmentos
de ADN de secuencias homólogas) se produce normalmente durante la meiosis,
concretamente entre cromosomas homólogos. Otro tipo de recombinación genética se da células B
y T del sistema inmune, llamada recombinación V(D)J, responsable de generar variabilidad
de anticuerpos y de receptores de células T necesaria para la respuesta inmune.
En el Síndrome de Down se da un intercambio de material genético entre
cromosomas no homólogos, lo que conocemos como translocación robertsoniana la cual implica roturas en el
extremo final de los brazos cortos de dos cromosomas no homólogos. Los
pequeños fragmentos se pierden y los segmentos cromosómicos grandes se fusionan
dando lugar a un nuevo cromosoma grande.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario